Una transformación en curso

Según la ONU, la rápida evolución tecnológica está transformando el mercado laboral en todo el mundo. La inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos están remodelando tareas, profesiones y exigencias de cualificación. Al mismo tiempo que surgen nuevas oportunidades, también aumentan los desafíos para trabajadores y empresas. La adaptación se ha convertido en una exigencia constante.

Uno de los principales puntos señalados por la ONU es que la transición digital debe ser inclusiva y centrada en las personas. Esto significa promover el desarrollo de habilidades digitales y asegurar que nadie se quede atrás. Invertir en capacitación, especialmente de mujeres y jóvenes, es una estrategia clave para reducir las desigualdades. El mercado demanda talentos preparados para un entorno en constante cambio.

Además de la formación, las empresas necesitan revisar sus modelos de gestión y cultura organizacional. Las tecnologías emergentes exigen equipos más colaborativos, creativos y ágiles. Según la ONU, las políticas públicas y privadas deben avanzar juntas para fomentar un entorno laboral justo, productivo y sostenible. Esto incluye regulaciones adecuadas e incentivos para una innovación responsable.

El informe de la ONU también advierte sobre los riesgos de la exclusión digital y el aumento de la informalidad. Los trabajadores informales y de bajos ingresos son los más vulnerables frente a una automatización sin apoyo. La creación de empleos dignos, con acceso a derechos y protección social, debe ser prioridad en cualquier política tecnológica. La tecnología debe ser un puente, no una barrera.

Por último, el futuro del trabajo dependerá de las decisiones que tomemos hoy. Gobiernos, empresas y sociedad civil tienen el deber de moldear esta transformación con equidad y responsabilidad. Como destaca la ONU, es posible construir un mercado laboral que una progreso tecnológico y justicia social. El camino es colectivo, y comienza con elecciones conscientes.

Referencia:

https://news.un.org/pt/story/2025/03/1846796

Comentarios

Entradas populares