El apogeo del clima económico en Latinoamérica
¿Qué es el clima económico? Podemos definirlo como el grado de riesgo asociado a las inversiones en los mercados de productos financieros. Por lo tanto, siendo este el caso, no cabe duda que América Latina atraviesa uno de los climas económicos más prósperos de la última década.

De acuerdo con el estudio publicado por la Fundación Getulio Vargas y el Instituto de Investigación en Economía (IFO) de Alemania (ambas instituciones encargadas de la medición del mencionado índice, de manera trimestral) el nivel de julio es "muy favorable" y significativamente alto para América Latina, tomando en cuenta que el promedio en los últimos diez años fue de 5.1 puntos.
A pesar que la investigación asegura que América Latina se encuentra en una fase de "boom" del ciclo económico por primera vez desde julio de 2007, también toma con cautela este suceso, debido a que las expectativas son menos optimistas que en el trimestre anterior.
Un dato para resaltar es que mientras que el Índice de Clima Económico para Latinoamérica se elevó hasta 6.0 puntos en julio, el índice mundial, incluyendo países desarrollados y en desarrollo, disminuyó desde 5.9 puntos en abril a 5.7 puntos en julio.
La zona positiva
El estudio indica que Argentina, Chile, México y Paraguay percibieron un aumento en su Índice de Clima Económico en el último trimestre y se ubicaron en una zona que es considerada como positiva, en la cual ya se encontraban países como Brasil, Colombia, Perú y Uruguay. De los mencionados países, el que registra la mejora más significativa es México, cuyo índice subió desde 4.8 puntos en abril hasta 6.3 en julio.
De esta forma, el orden de los países con mejor clima para negocios en julio es de la siguiente forma: Uruguay (7.6 puntos), Perú (7.5), Brasil (7.3), Colombia (7.0), Chile (7.0), Paraguay (6.9), México (6.3) y Argentina (5.6).
Mr. Quality
Los países que están fuera de la zona positiva son:
- Bolivia (4.6)
- Ecuador (4.2)
- Venezuela (1.8)
Comentarios