Día Mundial de la Educación Ambiental

En general, la educación ambiental, es un procedimiento que tiene como principal objetivo generar conciencia en la población sobre la problemática ambiental, además de la necesidad de participación para conservar y proteger el ecosistema.
Eco. Ernesto:
“Es necesario crear nuevos modelos de desarrollo sostenible para que las pequeñas acciones que toma cada persona tengan repercusión a nivel global en el medio ambiente de una manera positiva.”
Se conmemora el 26 de enero
La educación ambiental aparece como un tema formal en el año 1972 con la Declaración de Estocolmo, debido a que la civilización, la industrialización y la ambición desmedida del hombre, habían extinguido centenares de especies de la flora y fauna. Es así que nace esta iniciativa, con el fin de evitar que los cambios climáticos afecten al planeta.
En Latinoamérica, la cultura del medio ambiente nace en los años ochenta.
Actualmente, se busca que la enseñanza sea desde la naturaleza, convirtiéndola en un recurso educativo, lo cual permita mejorar y apreciar el medio ambiente. Es indispensable inculcar que la naturaleza no es una fuente inagotable de recursos a nuestro servicio, por el contrario, es un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias, y al cual debemos cuidar por nuestro propio interés y supervivencia.
Comentarios